Cómo crear y editar muros en Revit desde cero

En esta clase, te mostramos cómo crear y editar muros en Revit con un ejemplo real.

Cuando seleccionamos un muro en Revit, lo primero que vemos en la tabla de propiedades es el tipo de muro que hemos seleccionado:

Ese tipo es una de las opciones de muros que vienen precargadas con el programa, y que podemos editar. Para hacerlo, una vez que tenemos el elemento seleccionado, solo tenemos que hacer click en la propiedad de la tabla que queramos modificar. Por ejemplo, las propiedades de tipo:

Cuando hacemos click en ‘editar tipo’, se abre una tabla con diferentes parámetros que podemos modificar, como la función del muro (exterior o interior), los materiales que lo componen o sus propiedades (absortancia, aspereza, etc).Pero el parámetro más importante es la estructura, que encontramos en la parte de arriba de la tabla:

Cuando hacemos click en la opción ‘editar la estructura’, se abre otra tabla que nos muestra las capas que forman el muro, los materiales que las componen y el grosor que tienen:

Y para editar esas propiedades, lo primero que hacemos es crear un nuevo tipo de muro, o duplicar el muro seleccionado y cambiarle el nombre:

Una vez que tenemos el nuevo muro, comenzamos a editar. Por ejemplo, para agregar una nueva capa (como la pintura), solo hacemos click en el botón ‘insertar’:

Y para modificar alguna propiedad de esa capa, hacemos click en el cuadro de esa propiedad. Por ejemplo, si hacemos click en el cuadro de materiales, veremos que se abre una ventana en la que podemos seleccionarlos:

Las capas de la estructura también pueden reordenarse con los botones de ‘arriba’ y ‘abajo’ que encontramos en la parte inferior de la tabla. Y de esta forma, Revit nos permite representar muros de forma exacta.

¿Quieres aprender Revit Arquitectura? Revisa el temario de nuestro curso Proyectos BIM con Revit Aquitectura 2021.

Related Articles