CONSULTORIA

FRACCION OFICINA DE ARQUITECTURA

CONSULTORIA

FRACCION OFICINA DE ARQUITECTURA

Si querés dejar de depender del boca a boca y construir una marca que te traiga proyectos que sí valen la pena, agenda una llamada y lo diseñamos juntos.

Si querés dejar de depender del boca a boca y construir una marca que te traiga proyectos que sí valen la pena, agenda una llamada y lo diseñamos juntos.

Cuando Daiana y Fabio nos escribieron, no venían a “hacer un branding lindo”. Venían cansados.
Cansados de depender 99,9% del boca en boca. Cansados de hacer de todo: desde una cocina comercial hasta un cuartel, pasando por viviendas grandes, tiny, interiores, estaciones de servicio. Cansados de perder horas en reuniones, visitas y presupuestos a medida que muchas veces no prosperaban porque el comprador no decía su número real o se iba por el precio más bajo.
Y sobre todo, cansados de que en Junín de los Andes la vara del mercado sea: “lo barato, aunque nunca termine”.

En esa zona, el 80% son empleados públicos; el clima obliga a pensar con la nieve en mente; la oferta inmobiliaria es corta y la “arquitectura patagónica típica” —lucarnas, techos imposibles— domina la estética.
El resultado: gente con deseo real de casa propia y mucha frustración con los procesos. Obras que se abandonan, presupuestos que mutan, tiempos que se dilatan y “después vemos” como método.
Fracción estaba en otra: terminaba las obras, asumía responsabilidades, cumplía. Pero el mercado no entendía bien qué ofrecían.
Eran “los distintos” y también “los caros”. La comunicación no estaba ordenada y, sin mensaje claro, el valor se diluye.

Etapa 01 · Ponerle nombre al problema (y a la solución)

Arrancamos por lo esencial: posicionamiento.
Les propusimos dejar de vender “servicios a medida” para vender productos arquitectónicos claros. No contenedores, no prefabricado enlatado: Modelos Fracción (viviendas individuales) y Desarrollos Fracción (departamentos al pozo).
Con precio cerrado, proceso definido y fecha de entrega.
Es decir: previsibilidad, el antídoto de la frustración local.

Redefinimos cliente:

  • Familias/primer hogar que necesitan claridad (viviendas individuales).

  • Inversores/usuarios finales que quieren departamentos al pozo con amenities (terraza, SUM, cocheras) y entrega pactada.

Alineamos narrativa con la identidad real del estudio:

No vendemos metros cuadrados. Diseñamos modelos pensados para vivirlos.
Ni contenedor. Ni prefabricado. Son Modelos Fracción.”

Elegimos arquetipos de marca que calzan con su personalidad y contexto:

  • Creador (diseño funcional, con lógica, sin humo).

  • Ciudadano (habla claro, sin tecnicismos innecesarios).

  • Explorador (Patagonia, clima, materiales que bancan).

Etapa 02 · Convertir estrategia en lenguaje (que la gente entienda y elija)

Pasamos del papel a la experiencia: sistema verbal y visual con una grilla única para web y redes.
Nada al azar: grilla de 12 columnas, tipografías limpias, paleta con materialidad real (chapa negra/gris, madera, hormigón visto), fotos y video con ruido cinematográfico, escenas de hogar (fuego, comida, vino, nieve). Porque vender arquitectura no es recitar normativas: es mostrar vida posible.

Reescribimos todo: “Quiénes somos”, “Qué hacemos”, “Cómo lo hacemos”, “Para quién”, “Creemos/No creemos”, con tono cercano y profesional (Daiana en obra, Fabio en proyecto, sin aburrir con jerga).
Redactamos los bloques de diferenciación que en Junín sí son una toma de posición:

  • Terminamos obras (cuando otros abandonan).

  • Precio cerrado, proceso claro y fecha de entrega.

  • Materiales que bancan Patagonia (no solo estética, también desempeño).

  • Dos caminos: vivir (Modelos) o invertir (Desarrollos), sin improvisar.

Armamos plantillas en Canva bajo la misma grilla para que todo respire la marca: línea Producto (renders, specs, proceso, costo/tiempo) y línea Hogar (estilo de vida real).
Actualizamos su Box Fracción: maceta de hormigón con planta (símbolo de “comienzo”), llavero, mini catálogo y sticker pack nuevo (chau “m²”, hola “Listo para habitar”, “Diseño real”, “Construido con los pies en la tierra”).

Lo que desactivamos (a propósito)

  • Hacer de todo → enfoque.

  • Presupuestar a medida sin filtro → modelo con alcance y precio.

  • Hablar técnico para “parecer pro” → hablar claro para vender mejor.

  • Post sin estrategia → pilares de contenido (dolores reales + pruebas reales).

Etapa 03 (en ejecución) · Salir a la cancha con un sistema de captación real

Mientras Fracción avanza con renders/3D de los 4 modelos (Quincho social, Mono, 1 Hab, 2 Hab) y del complejo de departamentos, nosotras estamos montando:

  • Web en Framer con hero dividido: Viviendas (Modelos Fracción) / Departamentos al pozo (Desarrollos Fracción).
    Cada modelo con especificaciones claras, checklist de “qué incluye/no incluye”, proceso y tiempos.

  • Catálogo digital + imprimible como lead magnet (no brochure genérico: un recurso útil que educa y filtra).

  • 1 mes de contenido creado y programado:

  • Funnel sencillo: Ads/IG → landing → catálogo/agenda → Call → seguimiento en Asana.
    Email marketing con MailerLite (entrega de catálogo, recordatorio, agendá llamada).

  • Google Business Profile optimizado (oficina física, fotos, publicaciones).

  • GPT Fracción (Custom GPT) para responder consultas, redactar propuestas y sostener el tono de marca cuando no estemos.

  • Acción offline en Junín (teaser urbano): empapelado/afiches con claims que hablan el idioma local:
    La vivienda que estabas esperando. Con fecha de entrega.
    No compres planos. Comprá tu casa.
    Ni contenedor. Ni prefabricado. Son Modelos Fracción.

¿Y la etiqueta de “caros”?

La mantenemos a nuestro favor.
Cuando el diferencial es terminar lo que otros dejan, dar precio cerrado y evitar obras eternas, “caro” se convierte en valor.
Comunicado con claridad, el mercado entiende: lo barato sale caro (y no se muda).
Fracción pasa de competir por precio a competir por confianza, proceso y entrega.

Dónde estamos hoy (y qué sigue)

Estamos cerrando web + catálogo + contenido + funnel, con lanzamiento en semana 8 y Ads activos inmediatamente después, ya con público educado y pedido de agenda.
Con esto, Fracción deja de depender del boca a boca y empieza a construir demanda propia.

Lo que nos llevamos de Fracción

Que el diseño puede ser accesible sin ser básico.
Que en la Patagonia también se puede construir simple y claro.
Que vender arquitectura no es hablar de anteproyectos y permisología: es hablar de vida real.
Y que una marca que termina lo que empieza siempre termina ganando.

Cuando Daiana y Fabio nos escribieron, no venían a “hacer un branding lindo”. Venían cansados.
Cansados de depender 99,9% del boca en boca. Cansados de hacer de todo: desde una cocina comercial hasta un cuartel, pasando por viviendas grandes, tiny, interiores, estaciones de servicio. Cansados de perder horas en reuniones, visitas y presupuestos a medida que muchas veces no prosperaban porque el comprador no decía su número real o se iba por el precio más bajo.
Y sobre todo, cansados de que en Junín de los Andes la vara del mercado sea: “lo barato, aunque nunca termine”.

En esa zona, el 80% son empleados públicos; el clima obliga a pensar con la nieve en mente; la oferta inmobiliaria es corta y la “arquitectura patagónica típica” —lucarnas, techos imposibles— domina la estética.
El resultado: gente con deseo real de casa propia y mucha frustración con los procesos. Obras que se abandonan, presupuestos que mutan, tiempos que se dilatan y “después vemos” como método.
Fracción estaba en otra: terminaba las obras, asumía responsabilidades, cumplía. Pero el mercado no entendía bien qué ofrecían.
Eran “los distintos” y también “los caros”. La comunicación no estaba ordenada y, sin mensaje claro, el valor se diluye.

Etapa 01 · Ponerle nombre al problema (y a la solución)

Arrancamos por lo esencial: posicionamiento.
Les propusimos dejar de vender “servicios a medida” para vender productos arquitectónicos claros. No contenedores, no prefabricado enlatado: Modelos Fracción (viviendas individuales) y Desarrollos Fracción (departamentos al pozo).
Con precio cerrado, proceso definido y fecha de entrega.
Es decir: previsibilidad, el antídoto de la frustración local.

Redefinimos cliente:

  • Familias/primer hogar que necesitan claridad (viviendas individuales).

  • Inversores/usuarios finales que quieren departamentos al pozo con amenities (terraza, SUM, cocheras) y entrega pactada.

Alineamos narrativa con la identidad real del estudio:

No vendemos metros cuadrados. Diseñamos modelos pensados para vivirlos.
Ni contenedor. Ni prefabricado. Son Modelos Fracción.”

Elegimos arquetipos de marca que calzan con su personalidad y contexto:

  • Creador (diseño funcional, con lógica, sin humo).

  • Ciudadano (habla claro, sin tecnicismos innecesarios).

  • Explorador (Patagonia, clima, materiales que bancan).

Etapa 02 · Convertir estrategia en lenguaje (que la gente entienda y elija)

Pasamos del papel a la experiencia: sistema verbal y visual con una grilla única para web y redes.
Nada al azar: grilla de 12 columnas, tipografías limpias, paleta con materialidad real (chapa negra/gris, madera, hormigón visto), fotos y video con ruido cinematográfico, escenas de hogar (fuego, comida, vino, nieve). Porque vender arquitectura no es recitar normativas: es mostrar vida posible.

Reescribimos todo: “Quiénes somos”, “Qué hacemos”, “Cómo lo hacemos”, “Para quién”, “Creemos/No creemos”, con tono cercano y profesional (Daiana en obra, Fabio en proyecto, sin aburrir con jerga).
Redactamos los bloques de diferenciación que en Junín sí son una toma de posición:

  • Terminamos obras (cuando otros abandonan).

  • Precio cerrado, proceso claro y fecha de entrega.

  • Materiales que bancan Patagonia (no solo estética, también desempeño).

  • Dos caminos: vivir (Modelos) o invertir (Desarrollos), sin improvisar.

Armamos plantillas en Canva bajo la misma grilla para que todo respire la marca: línea Producto (renders, specs, proceso, costo/tiempo) y línea Hogar (estilo de vida real).
Actualizamos su Box Fracción: maceta de hormigón con planta (símbolo de “comienzo”), llavero, mini catálogo y sticker pack nuevo (chau “m²”, hola “Listo para habitar”, “Diseño real”, “Construido con los pies en la tierra”).

Lo que desactivamos (a propósito)

  • Hacer de todo → enfoque.

  • Presupuestar a medida sin filtro → modelo con alcance y precio.

  • Hablar técnico para “parecer pro” → hablar claro para vender mejor.

  • Post sin estrategia → pilares de contenido (dolores reales + pruebas reales).

Etapa 03 (en ejecución) · Salir a la cancha con un sistema de captación real

Mientras Fracción avanza con renders/3D de los 4 modelos (Quincho social, Mono, 1 Hab, 2 Hab) y del complejo de departamentos, nosotras estamos montando:

  • Web en Framer con hero dividido: Viviendas (Modelos Fracción) / Departamentos al pozo (Desarrollos Fracción).
    Cada modelo con especificaciones claras, checklist de “qué incluye/no incluye”, proceso y tiempos.

  • Catálogo digital + imprimible como lead magnet (no brochure genérico: un recurso útil que educa y filtra).

  • 1 mes de contenido creado y programado:

  • Funnel sencillo: Ads/IG → landing → catálogo/agenda → Call → seguimiento en Asana.
    Email marketing con MailerLite (entrega de catálogo, recordatorio, agendá llamada).

  • Google Business Profile optimizado (oficina física, fotos, publicaciones).

  • GPT Fracción (Custom GPT) para responder consultas, redactar propuestas y sostener el tono de marca cuando no estemos.

  • Acción offline en Junín (teaser urbano): empapelado/afiches con claims que hablan el idioma local:
    La vivienda que estabas esperando. Con fecha de entrega.
    No compres planos. Comprá tu casa.
    Ni contenedor. Ni prefabricado. Son Modelos Fracción.

¿Y la etiqueta de “caros”?

La mantenemos a nuestro favor.
Cuando el diferencial es terminar lo que otros dejan, dar precio cerrado y evitar obras eternas, “caro” se convierte en valor.
Comunicado con claridad, el mercado entiende: lo barato sale caro (y no se muda).
Fracción pasa de competir por precio a competir por confianza, proceso y entrega.

Dónde estamos hoy (y qué sigue)

Estamos cerrando web + catálogo + contenido + funnel, con lanzamiento en semana 8 y Ads activos inmediatamente después, ya con público educado y pedido de agenda.
Con esto, Fracción deja de depender del boca a boca y empieza a construir demanda propia.

Lo que nos llevamos de Fracción

Que el diseño puede ser accesible sin ser básico.
Que en la Patagonia también se puede construir simple y claro.
Que vender arquitectura no es hablar de anteproyectos y permisología: es hablar de vida real.
Y que una marca que termina lo que empieza siempre termina ganando.

Si querés dejar de depender del boca a boca y construir una marca que te traiga proyectos que sí valen la pena, agenda una llamada y lo diseñamos juntos.

Cuando Daiana y Fabio nos escribieron, no venían a “hacer un branding lindo”. Venían cansados.
Cansados de depender 99,9% del boca en boca. Cansados de hacer de todo: desde una cocina comercial hasta un cuartel, pasando por viviendas grandes, tiny, interiores, estaciones de servicio. Cansados de perder horas en reuniones, visitas y presupuestos a medida que muchas veces no prosperaban porque el comprador no decía su número real o se iba por el precio más bajo.
Y sobre todo, cansados de que en Junín de los Andes la vara del mercado sea: “lo barato, aunque nunca termine”.

En esa zona, el 80% son empleados públicos; el clima obliga a pensar con la nieve en mente; la oferta inmobiliaria es corta y la “arquitectura patagónica típica” —lucarnas, techos imposibles— domina la estética.
El resultado: gente con deseo real de casa propia y mucha frustración con los procesos. Obras que se abandonan, presupuestos que mutan, tiempos que se dilatan y “después vemos” como método.
Fracción estaba en otra: terminaba las obras, asumía responsabilidades, cumplía. Pero el mercado no entendía bien qué ofrecían.
Eran “los distintos” y también “los caros”. La comunicación no estaba ordenada y, sin mensaje claro, el valor se diluye.

Etapa 01 · Ponerle nombre al problema (y a la solución)

Arrancamos por lo esencial: posicionamiento.
Les propusimos dejar de vender “servicios a medida” para vender productos arquitectónicos claros. No contenedores, no prefabricado enlatado: Modelos Fracción (viviendas individuales) y Desarrollos Fracción (departamentos al pozo).
Con precio cerrado, proceso definido y fecha de entrega.
Es decir: previsibilidad, el antídoto de la frustración local.

Redefinimos cliente:

  • Familias/primer hogar que necesitan claridad (viviendas individuales).

  • Inversores/usuarios finales que quieren departamentos al pozo con amenities (terraza, SUM, cocheras) y entrega pactada.

Alineamos narrativa con la identidad real del estudio:

No vendemos metros cuadrados. Diseñamos modelos pensados para vivirlos.
Ni contenedor. Ni prefabricado. Son Modelos Fracción.”

Elegimos arquetipos de marca que calzan con su personalidad y contexto:

  • Creador (diseño funcional, con lógica, sin humo).

  • Ciudadano (habla claro, sin tecnicismos innecesarios).

  • Explorador (Patagonia, clima, materiales que bancan).

Etapa 02 · Convertir estrategia en lenguaje (que la gente entienda y elija)

Pasamos del papel a la experiencia: sistema verbal y visual con una grilla única para web y redes.
Nada al azar: grilla de 12 columnas, tipografías limpias, paleta con materialidad real (chapa negra/gris, madera, hormigón visto), fotos y video con ruido cinematográfico, escenas de hogar (fuego, comida, vino, nieve). Porque vender arquitectura no es recitar normativas: es mostrar vida posible.

Reescribimos todo: “Quiénes somos”, “Qué hacemos”, “Cómo lo hacemos”, “Para quién”, “Creemos/No creemos”, con tono cercano y profesional (Daiana en obra, Fabio en proyecto, sin aburrir con jerga).
Redactamos los bloques de diferenciación que en Junín sí son una toma de posición:

  • Terminamos obras (cuando otros abandonan).

  • Precio cerrado, proceso claro y fecha de entrega.

  • Materiales que bancan Patagonia (no solo estética, también desempeño).

  • Dos caminos: vivir (Modelos) o invertir (Desarrollos), sin improvisar.

Armamos plantillas en Canva bajo la misma grilla para que todo respire la marca: línea Producto (renders, specs, proceso, costo/tiempo) y línea Hogar (estilo de vida real).
Actualizamos su Box Fracción: maceta de hormigón con planta (símbolo de “comienzo”), llavero, mini catálogo y sticker pack nuevo (chau “m²”, hola “Listo para habitar”, “Diseño real”, “Construido con los pies en la tierra”).

Lo que desactivamos (a propósito)

  • Hacer de todo → enfoque.

  • Presupuestar a medida sin filtro → modelo con alcance y precio.

  • Hablar técnico para “parecer pro” → hablar claro para vender mejor.

  • Post sin estrategia → pilares de contenido (dolores reales + pruebas reales).

Etapa 03 (en ejecución) · Salir a la cancha con un sistema de captación real

Mientras Fracción avanza con renders/3D de los 4 modelos (Quincho social, Mono, 1 Hab, 2 Hab) y del complejo de departamentos, nosotras estamos montando:

  • Web en Framer con hero dividido: Viviendas (Modelos Fracción) / Departamentos al pozo (Desarrollos Fracción).
    Cada modelo con especificaciones claras, checklist de “qué incluye/no incluye”, proceso y tiempos.

  • Catálogo digital + imprimible como lead magnet (no brochure genérico: un recurso útil que educa y filtra).

  • 1 mes de contenido creado y programado:

  • Funnel sencillo: Ads/IG → landing → catálogo/agenda → Call → seguimiento en Asana.
    Email marketing con MailerLite (entrega de catálogo, recordatorio, agendá llamada).

  • Google Business Profile optimizado (oficina física, fotos, publicaciones).

  • GPT Fracción (Custom GPT) para responder consultas, redactar propuestas y sostener el tono de marca cuando no estemos.

  • Acción offline en Junín (teaser urbano): empapelado/afiches con claims que hablan el idioma local:
    La vivienda que estabas esperando. Con fecha de entrega.
    No compres planos. Comprá tu casa.
    Ni contenedor. Ni prefabricado. Son Modelos Fracción.

¿Y la etiqueta de “caros”?

La mantenemos a nuestro favor.
Cuando el diferencial es terminar lo que otros dejan, dar precio cerrado y evitar obras eternas, “caro” se convierte en valor.
Comunicado con claridad, el mercado entiende: lo barato sale caro (y no se muda).
Fracción pasa de competir por precio a competir por confianza, proceso y entrega.

Dónde estamos hoy (y qué sigue)

Estamos cerrando web + catálogo + contenido + funnel, con lanzamiento en semana 8 y Ads activos inmediatamente después, ya con público educado y pedido de agenda.
Con esto, Fracción deja de depender del boca a boca y empieza a construir demanda propia.

Lo que nos llevamos de Fracción

Que el diseño puede ser accesible sin ser básico.
Que en la Patagonia también se puede construir simple y claro.
Que vender arquitectura no es hablar de anteproyectos y permisología: es hablar de vida real.
Y que una marca que termina lo que empieza siempre termina ganando.

Si querés dejar de depender del boca a boca y construir una marca que te traiga proyectos que sí valen la pena, agenda una llamada y lo diseñamos juntos.

Si querés dejar de depender del boca a boca y construir una marca que te traiga proyectos que sí valen la pena, agenda una llamada y lo diseñamos juntos.

Si querés dejar de depender del boca a boca y construir una marca que te traiga proyectos que sí valen la pena, agenda una llamada y lo diseñamos juntos.

Membresia

Ruta 01

Ruta 02

Clientes

Consultoria 4x4

Recibe nuestra newsletter con tips y recursos para arquitectos e interioristas

Email

©Copyright 2023. Todos los derechos reservados.

whatsapp